¿Qué es?
Es el engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.
Hay dos grupos de falacias:
*Los Paralogismos son falacias en los que no se tiene intención de
engañar.
*Los Sofismas son falacias en los que sí se tiene intención de
engañar.
Tipos:
Ataque
a la persona –directo (Ad Hominem- abusivo):
Significa "argumento dirigido contra el hombre". En lugar de
refutar la verdad de lo que se afirma,
se
ataca a la persona que hace la afirmación.
Ataque personal -indirecto (Ad hominem Circunstancial):
Cuando
se refuta la afirmación de una persona argumentando que su opinión no es fiable
por hallarse la persona en determinadas circunstancias que invalidan su
opinión. Es cuando se dice de alguien que es juez y parte a la vez.
Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):
Consiste en defender la verdad o falsedad de
un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario.
Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.
Apelar a la autoridad (Ad verecundiam):
Cuando se utiliza el
prestigio de una persona conocida o famosa para defender un punto de vista,
pero que ésta no conoce sobre el tema. Constituye una falacia cuando se
tergiversa la intención de las palabras porque la autoridad que se emplea no tiene el
conocimiento o nada que
ver con el asunto tratado.
Apelar a las mayorías (ad populum):
Apelar a la opinión de las mayorías para defender una conclusión. Por
ejemplo: “La mayoría de las personas están de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe
ser impuesto legalmente”.
Apelar a la misericordia (ad misericordiam):
Consiste
en
apelar a la piedad para lograr la aprobación cuando
se carece de argumentos.
Trata
de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para
complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas.
Apelar
al temor (ad baculum):
Razonamiento en el que para
establecer una conclusión no se
aportan razones sino que se recurre a
la amenaza, a la fuerza o al miedo.
Causa falsa:
Se
incurre en ella cuando se alega como causa de algo que no es su causa.
Pregunta
Compleja:
A) Implica formular
una pregunta (1)
que suponen la aceptación de una
verdad (2).
B) Otro caso es cuando la pregunta
sólo acepta una respuesta que excluye a otra, sin dejar la posibilidad a una
tercera opción.
¿ESO ES TODO?
ResponderEliminarSi
Eliminar