jueves, 24 de noviembre de 2016

Lectura, expresión oral y escrita (Leoye): Mapa Conceptual

El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos
Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. Desde la perspectiva del individuo, se puede definir a los conceptos, como imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades. Las imágenes mentales tienen elementos comunes a todos los individuos y matices personales, es decir, nuestros conceptos no son exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Por ello es importante diferenciar entre conceptos e imágenes mentales; estas tienen un carácter sensorial y aquellos abstractos. En todo caso, puede decirse que los conceptos son imágenes de imágenes.
Es un elemento clave del aprendizaje significativo según la teoría de Ausubel, la proposición es la formulación verbal de una idea, lo que significa que para poder enunciar una proposición se requieren de ciertos procesos intelectuales que involucran los conocimientos previos de una persona1 . Una proposición, considerando un contexto determinado, es un indicador acerca de la comprensión de un sujeto respecto de un fenómeno o concepto.Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras (palabras- enlaces) para formar una unidad semántica.

Lectura, expresión oral y escrita (Leoye): Macrorreglas


Química: Gases Nobles

Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Se sitúan en el grupo  18 (VIIIA) 1 de la tabla periódica (anteriormente llamado grupo 0). Los seis gases son helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr), xenón (Xe) y el radiactivo radón (Rn).
Las propiedades de los gases nobles pueden ser explicadas por las teorías modernas de la estructura atómica: a su capa electrónica de electrones valentes se la considera completa, dándoles poca tendencia a participar en reacciones químicas, por lo que solo unos pocos compuestos de gases nobles han sido preparados hasta 2008. El xenón reacciona de manera espontánea con el flúor (debido a la alta electronegatividad de éste), y a partir de los compuestos resultantes se han alcanzado otros. También se han aislado algunos compuestos con kriptón. Los puntos de fusión y de ebullición de cada gas noble están muy próximos, difiriendo en menos de 10° C; consecuentemente, solo son líquidos en un rango muy pequeño de temperaturas.
El neón, argón, kriptón y xenón se obtienen del aire usando los métodos de licuefacción y destilación fraccionada. El helio es típicamente separado del gas natural y el radón se aísla normalmente a partir del decaimiento radioactivo de compuestos disueltos del radio. Los gases nobles tienen muchas aplicaciones importantes en industrias como iluminación, soldadura y exploración espacial. La combinación helio-oxígeno-nitrógeno (trimix) se emplea para respirar en inmersiones de profundidad para evitar que los buzos sufran el efecto narcótico del nitrógeno. Después de verse los riesgos causados por la inflamabilidad del hidrógeno, éste fue reemplazado por helio en los dirigibles y globos aerostáticos.
Los gases nobles tienen una reactividad extremadamente baja; a pesar de ello, se han formado una gran cantidad de compuestos de gases nobles. No se han formado compuestos neutros en los que el helio y el neón estén presentes en los enlaces químicos (aunque hay pruebas teóricas de algunos compuestos de helio), mientras que el xenón, el kriptón y el argón solo presentan una reactividad baja.34 La reactividad sigue el orden Ne < He < Ar < Kr < Xe < Rn.

Álgebra: Formula General


Álgebra: Ecuación Cuadratica


Ingles: Verbos


Ingles: Verbo To Be

To be es uno de los verbos auxiliares en inglés junto con to do, to have y will. 'To be' cuando realiza el papel de verbo auxiliar carece de significado.
to be se usa de auxiliar en los siguientes tiempos verbales:
  • Presente continuo (present continuous)
  • Pasado continuo (past continuous)
  • Pluscuamperfecto continuo (past perfect continuous)
  • Futuro continuo (futur continuous)
Resultado de imagen para verbo to be

Tics: Sextorsión


Lógica: Argumentos Validos

Argumentos Validos

 Lo que hace que podamos hablar de razonamiento es la relación que existe entre los enunciados que llamamos premisas y la conclusión. La transición o movimiento desde las premisas hasta la conclusión, es decir, la conexión lógica entre las premisas y la conclusión, es la inferencia sobre la que descansa el argumento. Según sea la relación cabe hablar de razonamientos válidos o inválido, correctos o incorrectos, bien construidos o mal construidos.  Verdad y  validez son dos conceptos independientes. La verdad es una propiedad de los enunciados, y un enunciado (o una proposición) es verdadero, cuando hay una correspondencia entre la realidad y el enunciado. Sólo los enunciados del tipo "Sócrates es un hombre" o " "El fruto de las encinas son las manzanas" , pueden ser verdaderos o falsos. La validez de un argumento depende de la relación de consecuencia lógica entre las premisas y la conclusión.   Cuando es a la vez formalmente válido y materialmente adecuado (sus premisas y su conclusión son verdaderas) se dice que es un argumento sólido.





Lógica: Falacias

¿Qué es?

Es el engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.


Hay dos grupos de falacias:


*Los Paralogismos son falacias en los que no se tiene intención de engañar. 
*Los Sofismas son falacias en los que sí se tiene intención de engañar. 
Tipos:
Ataque a la persona –directo (Ad Hominem- abusivo)
 Significa "argumento dirigido contra el hombre". En lugar de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca a la persona que hace la afirmación.
Ataque personal -indirecto (Ad hominem Circunstancial)
 Cuando se refuta la afirmación de una persona argumentando que su opinión no es fiable por hallarse la persona en determinadas circunstancias que invalidan su opinión. Es cuando se dice de alguien que es juez y parte a la vez.
Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):
 Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.
Apelar a la autoridad (Ad verecundiam):
Cuando se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa para defender un punto de vista, pero que ésta no conoce sobre el tema. Constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras porque la autoridad que se emplea no tiene el conocimiento o nada que ver con el asunto tratado.
Apelar a las mayorías (ad populum):
Apelar a la opinión de las mayorías para defender una conclusión. Por ejemplo: “La mayoría de las personas están de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente”. 
Apelar a la misericordia (ad misericordiam): 
Consiste en apelar a la piedad para lograr la aprobación cuando se carece de argumentos.
Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas.
Apelar al temor (ad baculum):
 Razonamiento en el que para establecer una conclusión no se aportan razones sino que se recurre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. 
Causa falsa:
Se incurre en ella cuando se alega como causa de algo que no es su causa. 
Pregunta Compleja:
A) Implica formular  una pregunta (1)
que suponen la aceptación de una verdad (2).
                B) Otro caso es cuando la pregunta sólo acepta una respuesta que excluye a otra, sin dejar la posibilidad a una tercera opción. 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Tics: Sexting

El Sexting
Consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles
*Si te sacas una fotografía erótica y se la envías a alguien mediante un móvil o Internet, pierdes inmediatamente el control sobre dónde podrá acabar algún día. 
*Si te llega una foto o vídeo de algún/a conocido/a, no colabores en su expansión pues podría tener consecuencias graves tanto para él/ella como para ti.
*No le solicites a nadie ese tipo de fotografías puesto que aunque tú no tengas malas intenciones, alguna tercera persona podría hacerse con ellas y haceros mal a ti o a tu novio o novia.

Química: Nomenclatura De Compuestos Inorganicos

HOY EN QUIMICA......
LUnión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado una serie de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos inorgánicos; las mismas se conocen comúnmente como "El libro Rojo".1 Idealmente, cualquier compuesto debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad.
También existe una nomenclatura IUPAC para la Química orgánica. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógenooxígenonitrógenoazufre, boro, fósforo y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos, los más comunes son los minerales. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.

Nomenclatura sistemática o IUPAC, con prefijos / Atomicidad

También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementospresentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con fórmula H2O, que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada molécula de este compuesto, aunque de manera más práctica, la atomicidad en una fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de sustancia.2 En este estudio sobre nomenclatura química es más conveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola molécula.
Prefijos griegosNúmero de átomos
mono-1
di-2
tri-3
tetra-4
penta-5
hexa-6
hepta-7
octa-8
non-, nona-, eneá-9
deca-10

Nomenclatura sistemática o IUPAC, con números romanos / Numeral de Stock

También llamada antiguamente nomenclatura de Stock. Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos el estado de oxidación del elemento con “nombre específico”. Si solamente tiene un estado de oxidación, éste no se escribe.
La valencia (o más bien el estado de oxidación) es la que indica el número de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico, un número positivo cuando tiende a ceder los electrones y un número negativo cuando tiende a ganar electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + "de" + nombre del elemento específico + el estado de oxidación.
Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Los números de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo (elemento) en una fórmula molecular.
Ejemplo: SO3, S2+6O6-2, óxido de azufre (VI)
Ejemplo: Fe2S3, Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)

Nomenclatura tradicional, clásica o antigua / Estequiométrica

En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son:
  • Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” o bien se termina el nombre del elemento con el sufijo –ico.
K2Oóxido de potasio u óxido potásico
  • Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.
… -oso cuando el elemento usa la valencia menor: FeOFe+2O-2hierro con la valencia 2, (estado de oxidación +2), óxido ferroso
… -ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2O3Fe2+3O3-2hierro con valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido férrico3
  • Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.
hipo- … -oso (para la menor valencia): P2OP2+1O-2fósforo con la valencia 1, (estado de oxidación +1), óxido hipofosforoso
… -oso (para la valencia intermedia): P2O3P2+3O3-2fósforo con valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido fosforoso
… -ico (para la mayor valencia): P2O5P2+5O5-2fósforo con valencia 5, (estado de oxidación +5), óxido fosfórico
  • Cuando tiene cuatro valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos
hipo- … -oso (para la valencia más pequeña)
… -oso (para la valencia pequeña)
… -ico (para la valencia grande)
per- … -ico (para la valencia más grande)
Hoy esta nomenclatura está en desuso. Sin embargo aún se usa mucho en el comercio y la industria